jueves, 5 de noviembre de 2015

Aris, dios de la guerra

1 comentarios
 

Aris, dios de la guerra

Catalogación. Textos accesibles. Arqueología inclusiva


Cogí el fragmento que tenía que catalogar. Era un fragmento de ánfora. 

Al tocarla me di cuenta de que se trataba de letras impresas. ¡Claro, el sello del ánfora! Vamos, que las letras se refieren a la firma del alfarero.

¿Qué dice la grafía de la estampilla? pero sólo distingo tres caracteres porque la pieza está fragmentada [-piw] .

Grafía griega sobre anfora púnica. Dios Ares. Arqueología inclusiva 


Al principio pensé  que era una inscripción latina pero el último carácter no lo tenía claro. ¿Lo estaba leyendo mal? Le pregunté a una compañera y rápidamente me dijo que le parecía una inscripción más bien griega. ¡¡Claro, es un fragmento de ánfora con la estampilla en epigrafía griega!!

La catalogación de los fondos de un museo requiere una ardua labor de investigación. Concretamente, la catalogación arqueológica dispone de libros que contienen la mayoría de las tipologías anfóricas de todas las épocas históricas y de diversos territorios. También están estudiadas las distintas estampillas que se han encontrado hasta el momento. 

Tenemos información sobre el alfarero que las utilizaba, en qué parte del mundo se fabricaban y la traducción de su estampilla (el texto y la posible marca que lo representaba). Sobre todo es la experiencia del catalogador quien utilizando todos sus sentidos puede identificar una pieza rápidamente. 

Este fragmento de ánfora púnica, concretamente, se encontró en la excavación realizada en el primer cuarto del siglo XXI Alicante.

Siguiendo con la investigación, veo que los principales envases anfóricos industriales púnicos del Mediterráneo Central estampillados, son fabricados a gran escala en Cartago (actual Túnez) y su área inmediata de influencia, entre la segunda y tercera Guerra Púnica (entre el 201 y el 149 a.c.). El sello con la grafía griega [-apiw] significa -aris y se identifica con uno de los más citados de las estelas funerarias de Cartago.

El nombre de Aris se refiere al Ares griego (Marte latino), dios de la guerra.
Anfora púnica. Arqueología inclusiva
También averiguo que la misión “Estados Unidos I-II” excavó en el flanco sur del puerto circular de Cartago y encontró fragmentos de ánforas púnicas utilizados como relleno de una construcción de época imperial  el material estudiado por J.A. Riley procedente del puerto circular de Cartago.

Es decir, que en la costa alicantina tenemos un fragmento de ánfora púnica fabricada en Cartago entre la segunda y la tercera Guerra Púnica, que contiene una estampilla con epigrafía que nombra a Ares, dios de la guerra. ¿Qué hace aquí?

Puede que te preguntes ¿cómo he podido obtener toda esta información a pesar de mi discapacidad?. Mi visión no es completa, veo parte de las imágenes y con poca claridad, lo que se llama resto visual. Para compensar esta limitación, he desarrollado más mi sentido del tacto, lo que me ha permitido distinguir la grafía de la estampilla con facilidad, a pesar de lo deteriorada que estaba y lo difícil que era verla también para personas sin dificultades de visión. Soy arqueóloga con discapacidad visual.

Se trata de un relato de ficción pero la realidad es que las personas con discapacidad sí pueden ser arqueólogos. Cada vez más el entorno suprime las limitaciones urbanísticas, arquitectónicas, tecnológicas y académicas.

La accesibilidad también se aplica a contenidos textuales mediante métodos de redacción y organización (lectura fácil) además de la aplicación de pautas técnicas a la hora de crear los documentos en formato pdf.

Los contenidos arqueológicos académicos y divulgativos creados de forma accesible son necesarios para la formación arqueológica, tanto para profesionales como para el público general. Iremos profundizando en estos temas.

1 comentario:

  1. Me ha gustado mucho este articulo... con una historia dentro de la historia.
    ya estoy esperando tu siguiente articulo!!!

    ResponderEliminar

 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff